Como una gran noticia, nos ha manifestado esta semana el director de la DIAN Luis Eduardo Llinás, que actualmente, “se ha cumplido a marzo la meta del recaudo en un 101.3%, lo cual significa un incremento anual del 6.5% con respecto a lo recaudado en el mismo periodo en 2024”. .
Es una noticia muy positiva para el país que nos dé a conocer estas cifras. Sin embargo, no deja de causar curiosidad, el hecho que, la meta proyectada por el gobierno para el mes de marzo acumulada es de 71.51 billones de pesos. Esto quiere decir, que, si es cierto lo que manifiesta el director de la DIAN Luis Eduardo Llinás, hoy el país debería tener un recaudo de 72.33 billones de pesos. Ahora, si nosotros miramos lo recaudado a marzo del año 2024 que fue 67.2 billones vamos a encontrar que el incremento anual del 6.5% que el manifiesta, sería de 71.5 billones.
Es decir que, en estos términos, si nos vamos por el incremento anual del 6.5% manifestado por el mismo director, tendríamos que el cumplimiento a hoy no sería del 101.3% sino del 100%.
Preocupa, por que la meta que se tiene para el año 2025 es 299.88 billones y faltan nueve meses para recaudar, y faltan 228.38 billones que se deben cumplir en nueve meses y las cifras y las cuentas no dan, ¿por qué?
Por que el primer semestre, es el semestre de mayor impacto en el recaudo, en febrero seguramente estos resultados se dieron por el pago de anticipo de la renta de los grandes contribuyentes. Después de junio se va a ver una reducción en el recaudo, así que, teniendo en cuenta que faltan realmente tres meses para un buen recaudo, podemos decir que no cuadran las cifras. ¿Por qué?
Por qué, ya tenemos en cuenta lo que ha dicho incluso la contraloría que el recaudo en 2024 fue de 245,37 billones y si el comportamiento va, así como se ha mostrado con estas” buenas noticias”, muy seguramente la DIAN va a terminar con un recaudo de 263 billones de pesos aproximadamente. Esto quiere decir que va a llegar a un 87% por ciento de la meta a final de este año.
Teniendo en cuenta esta situación, lo más importante que puede hacer el gobierno en este momento es escuchar expertos y reducir el gasto y al mismo tiempo disminuirle la meta a la DIAN. Por que no es justo que la DIAN se siga viendo como una entidad débil por esos malos resultados que no dependen de la DIAN, sino de las malas proyecciones que hace el gobierno.
Ya es hora que en serio tengamos una responsabilidad fiscal con el país y pongamos la carta sobre la mesa, de acuerdo a la realidad económica que tiene la Nación, dejemos de disfrazar cifras y vayamos al punto; para que dejemos de mandar mensajes erróneos, que lo único que representan para el país es un riesgo ante las calificadoras que nos van a bajar la calificación, esto aumentará las tasas de intereses de la deuda y en consecuencia va a representar un mayor perjuicio nuestra economía.
Señor presidente Petro, escuche a los técnicos, escuche a los expertos, reduzca el gastó público, no se vaya a gastar la plata en una consulta innecesaria y además es hora que el Ministerio de Hacienda haga unas proyecciones responsables, disminuyendo la meta que tiene la DIAN.