Imagen de Christian Junot Quiñonez

Christian Junot Quiñonez

La Torre de Babel Tributaria

Una columna del Portal de Opinión

Compartir

El gobierno de Petro sigue dando tela para cortar. Ahora, con un proyecto de decreto en marcha, propone ampliar la base de retención en la fuente del 1,5% a pagos realizados a través de plataformas digitales como Nequi, Daviplata y similares. La intención, según dicen, es obtener millas extras (o faltantes) en el recaudo y luchar contra la evasión. Pero, en la práctica, esto puede terminar siendo un paso hacia atrás para la formalización y el control tributario.

Desde que estas plataformas comenzaron a popularizarse, muchas personas en la informalidad decidieron bancarizarse, prefiriendo que sus ingresos pasaran por canales oficiales, facilitando así la fiscalización. Pero ahora, si esos pagos con retención, en lugar de incentivar la formalización, terminan generando más costos o desincentivos, muchas personas preferirán volver al pago en efectivo, un modelo que, en términos tributarios, es mucho más informal y difícil de controlar. El riesgo es que con esta medida se promueva un efecto contrario, reforzando la informalidad en lugar de combatirla y disminuyendo los resultados del recaudo, en lo cual, ya tienen doctorado los que hacen estas propuestas fiscales en el gobierno de Petro, claro que ahora que Petro debe mover todo en efectivo… ¿Qué mejor escenario que reducir la bancarización?.

Y mientras esto sucede, llama la atención la salida de Luis Eduardo Llinás de la dirección de la DIAN, que se convierte en el tercer nombramiento en esa entidad en menos de un año. Uno podría decir que fue una movida para lograr resultados en la discusión de la reforma tributaria. Pero, Llinás también fue removido de la dirección de la UIAF.

Entonces, teniendo en cuenta el historial de despidos masivos de este gobierno, queda la gran duda: ¿Qué hizo o dejó de hacer Llinás para que lo sacaran del cargo? ¿Sera que le dijo no al presidente Petro en alguna pretensión de querer castigar a alguna institución financiera tras el bloqueo por su inclusión en la Lista Clinton?

Lo cierto es que toda esta situación evidencia que, en vez de fortalecer las instituciones para una verdadera reforma fiscal, lo que hace el gobierno es debilitarlas y generar más incertidumbre, lo que en última instancia no ayuda a la economía ni a la confianza del contribuyente y mucho menos a los funcionarios de la DIAN que por cuarta vez entran en periodo de incertidumbre y movimientos y esto definitivamente debilita aun mas a la DIAN que parecía iba recuperando poco a poco el foco.

Quizás también le interese...

Buscar

portalopinion.com