Picture of Portal de Opinión

Portal de Opinión

Gobierno crea la histórica Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú: un paso hacia la paz y el desarrollo sostenible

Una columna del Portal de Opinión

Compartir

Gobierno constituye nueva Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú con 80.376 hectáreas benefician a 3.450 familias campesinas

El Gobierno Nacional ha constituido la Zona de Reserva Campesina (ZRC) del Alto Sinú en Tierralta, Córdoba, consolidando 80.376 hectáreas como un territorio de paz y desarrollo sostenible. Esta iniciativa beneficiará a 9.936 personas de 3.450 familias campesinas, convirtiéndose en una despensa agrícola y agroecológica en el sur de Córdoba.

La creación de esta ZRC es el resultado de un esfuerzo que inició en 2012, cuando los campesinos de la región proyectaron un espacio que reconociera sus derechos y promoviera el desarrollo social y económico en armonía con la preservación del medio ambiente.

Durante la audiencia pública de delimitación y constitución de la ZRC, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó simbólicamente 113 actos administrativos que regularizan la ocupación de terrenos en zonas de protección ambiental. Estos terrenos, clasificados como baldíos inadjudicables, ahora cuentan con contratos y permisos para ser trabajados dentro de la Zona de Reserva Forestal, según lo establecido por la Ley 2 de 1959.

El director de la ANT, Felipe Harman, subrayó que «la Zona de Reserva Campesina no es para pelear con nadie, por el contrario, quiere ratificar una cosa, y es el derecho legítimo de los campesinos de ser y existir en el departamento de Córdoba».

La ZRC del Alto Sinú impactará en 56 veredas del municipio de Tierralta y se proyecta como una escuela de intercambio, formación y capacitación para las comunidades campesinas del departamento de Córdoba, con un enfoque de género, etario y territorial que posibilite la superación de brechas sociales y la construcción de una paz estable y duradera.

Esta iniciativa se convierte en una herramienta de paz, permitiendo consolidar las luchas campesinas que por muchos años se vieron frustradas por la violencia, el desplazamiento y otros fenómenos que afectaban directamente al campesinado de la región.

Quizás también le interese...

Buscar

portalopinion.com