Picture of Déninson Mendoza

Déninson Mendoza

El Rol de la Cámara de Comercio de Cali en el Desarrollo Empresarial de Cali y el Valle

Una columna del Portal de Opinión

Compartir

La Cámara de Comercio de Cali ha sido un pilar esencial para el desarrollo económico de la ciudad y el Valle del Cauca. A través de múltiples iniciativas, ha fortalecido la competitividad empresarial, el emprendimiento, la innovación y la internacionalización de las empresas locales. Con más de 160,000 empresas registradas en la región, esta institución ha desempeñado un papel clave en transformar a Cali en un centro económico de referencia en Colombia.

Durante la presidencia de Esteban Piedrahita, con quien tuve la oportunidad de trabajar de la mano como secretario de Desarrollo Económico del Valle, la Cámara impulsó importantes programas para fortalecer el ecosistema empresarial, especialmente a través del Centro de Innovación Empresarial (CIE). Esta plataforma se convirtió en un referente para la investigación y la colaboración, ayudando a las empresas a modernizar sus procesos y acceder a nuevos mercados. Iniciativas como Cali Emprende y Valle E ofrecieron apoyo integral a emprendedores, desde incubación de empresas hasta redes de contacto, consolidando cadenas productivas mediante estrategias de especialización inteligente y clusterización con impacto en mercados internacionales.

El desafío del COVID-19 en 2020 marcó un hito en la gestión de la Cámara bajo la presidencia de Luis Fernando Pérez. En medio de una crisis sin precedentes, la institución lideró la reactivación económica de la región, centrando sus esfuerzos en las pymes. Programas de capacitación, soluciones financieras y un enfoque en la transformación digital ayudaron a las empresas a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Además, la Alianza por la Sostenibilidad Empresarial promovió prácticas responsables en gestión ambiental y responsabilidad social, fortaleciendo la competitividad y consolidando a Cali como una ciudad globalmente responsable.

La próxima presidencia de la Cámara enfrentará retos significativos en un contexto económico global cada vez más digital y orientado a la sostenibilidad. Continuar impulsando la innovación y la internacionalización será esencial, junto con el fortalecimiento de la transformación digital. Iniciativas como NIDO, el Distrito de Innovación del Valle, prometen catalizar el desarrollo de startups y corporativos hacia una economía basada en la tecnología y la innovación.

Además, será crucial profundizar en la sostenibilidad empresarial, no solo desde una perspectiva ambiental, sino también mediante la implementación de prácticas responsables que garanticen la competitividad en mercados exigentes. Esto incluye garantizar el acceso de pymes y startups a recursos financieros, formación especializada y tecnologías innovadoras, permitiéndoles adaptarse y prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.

El futuro económico de Cali y el Valle del Cauca depende de mantener el dinamismo empresarial y consolidar la región como un hub económico moderno y competitivo en Colombia. La Cámara de Comercio seguirá siendo un actor clave en este proceso, liderando el camino hacia un desarrollo sostenible, digital e inclusivo que beneficie a todas las empresas y comunidades del territorio.

Por: Deninson Mendoza, Líder Político

Quizás también le interese...

Buscar

portalopinion.com