Picture of Déninson Mendoza

Déninson Mendoza

El Impacto Económico de la Feria de Cali 2024: Una Oportunidad para el Renacer de la Ciudad

Una columna del Portal de Opinión

Compartir

La Feria de Cali, reconocida como una de las celebraciones más importantes de Colombia, promete en 2024 ser un motor cultural y económico para la ciudad. Esta emblemática fiesta, que se lleva a cabo cada diciembre, no solo resalta las tradiciones caleñas, sino que también impulsa sectores estratégicos como el turismo, el comercio y los servicios. Con la participación de miles de visitantes, la feria contribuye significativamente a la reactivación económica y a la promoción de Cali como un destino cultural de primer nivel.

Este año, se espera la llegada de más de 2 millones de personas durante los seis días de actividades, consolidando al Salsódromo como el evento principal. Este desfile reúne a cientos de bailarines que celebran la salsa como símbolo de identidad local, mientras que otros eventos como los desfiles de autos clásicos, exposiciones culturales y actividades deportivas complementan la agenda. A ello se suma una variada oferta de conciertos y encuentros privados en distintos puntos de la ciudad, que incluyen la participación de artistas nacionales e internacionales.

El impacto económico de la feria es notable. En 2023, la ocupación hotelera alcanzó niveles históricos, con un incremento del 25% en la llegada de turistas respecto al año anterior. Este año, se espera superar el 80% de ocupación en hoteles, reflejando el dinamismo de sectores como el transporte, la gastronomía y el comercio. Además, la feria beneficia a pequeños empresarios y emprendedores locales, quienes aprovechan el flujo de visitantes para promover sus productos y servicios.

Una de las características destacadas de esta edición es la gratuidad de la mayoría de los eventos culturales, facilitando el acceso a miles de personas sin importar su nivel socioeconómico. Este enfoque inclusivo fortalece la identidad caleña y fomenta un ambiente de convivencia y disfrute colectivo. La apertura de espacios accesibles para todos consolida a la Feria de Cali como una celebración de integración social y cultural.

La Cámara de Comercio de Cali juega un papel central en el éxito del evento. A través de alianzas con sectores públicos y privados, ha trabajado para posicionar la feria como una plataforma de negocios y una vitrina para emprendedores. Esta sinergia también ha permitido optimizar la infraestructura urbana, garantizar la seguridad de los asistentes y proyectar a Cali como un referente internacional en organización de eventos masivos.

Esta Feria de Cali 2024 no solo será una celebración de la cultura y la salsa, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y el posicionamiento de la ciudad a nivel global. Con eventos icónicos como el Salsódromo y un esfuerzo conjunto entre diversos actores, Cali reafirma su potencial como un destino vibrante, dinámico y acogedor para locales y visitantes.

Por: Deninson Mendoza

Quizás también le interese...

Buscar

portalopinion.com