Picture of Luz Pastrana

Luz Pastrana

El campesino y la achira como actores

Una columna del Portal de Opinión

Compartir

Proyectos que honran las tradiciones y protegen el campo

Desde el equipo Luz para el Huila, hemos dado un paso fundamental en la defensa de los intereses de nuestra región y del país, al radicar dos proyectos de ley que buscan fortalecer tanto nuestra identidad cultural como la inclusión social y económica de los campesinos colombianos.

El primer proyecto de ley aborda un tema que ha sido motivo de debate durante años en el país: el reconocimiento de la población campesina. A lo largo de la historia, el campesinado ha jugado un papel crucial en el desarrollo de Colombia, siendo los guardianes de nuestra agricultura, pero también enfrentando constantemente la falta de reconocimiento y apoyo en términos legales y económicos. Con el fin de otorgarles los derechos que merecen, proponemos una definición clara de lo que es un campesino para efectos legales, permitiendo que aquellos que, a pesar de haber salido del campo para estudiar o trabajar en otras áreas, sigan siendo reconocidos por su vocación campesina. Este proyecto responde a una creciente necesidad de dignificar la labor del campesino y asegurar que no pierda el acceso a beneficios del Estado, contribuyendo para que el campo se tecnifique y tenga las herramientas necesarias para ser competitivo, independientemente de su ubicación o nivel educativo. De hecho, ya existen precedentes en países como Chile y México, donde se ha logrado una mayor protección legal para los trabajadores rurales, lo que nos impulsa a seguir el ejemplo y adaptarlo a nuestra realidad colombiana.

El segundo proyecto tiene como objetivo exaltar uno de los productos más representativos de nuestra región: el Bizcocho de Achira. A lo largo de los años, este delicioso producto ha sido parte esencial de la gastronomía huilense, siendo parte de nuestras celebraciones y tradiciones. Sin embargo, la importancia de este bizcocho no solo radica en su sabor, sino en lo que simboliza para el Huila: nuestra historia, nuestra tierra y nuestro trabajo. Ante la creciente globalización y el riesgo de perder nuestras costumbres más auténticas, surge la necesidad de proponer la creación del Día Nacional del Bizcocho de Achira, con el fin de promover la valoración de nuestros productos autóctonos y darle un impulso significativo al turismo y la economía local. Este proyecto se inspira en iniciativas similares en otras regiones del país, como la celebración del Día Nacional del Cacao o del Aguardiente, que han servido como herramientas poderosas para la valorización de productos tradicionales colombianos.

Ambos proyectos de ley no solo buscan proteger nuestros productos autóctonos y a quienes los producen, sino también garantizar que el campesinado colombiano, pese a los desafíos y transformaciones sociales, siga siendo un actor clave en el desarrollo de nuestro país. Así, desde el Huila, estamos construyendo un futuro más justo y equitativo para todos.

Quizás también le interese...

Buscar

portalopinion.com