
En una entrevista concedida a Blu Radio este 23 de diciembre, Carlos Felipe Córdoba excontralor General de la República abordó las recientes acusaciones en su contra relacionadas con presuntas irregularidades en su tesis doctoral y el tiempo en el que obtuvo su título de abogado. Durante la conversación, Córdoba afirmó que su propósito al hablar públicamente es despejar cualquier duda sobre su trayectoria académica y profesional.
Córdoba explicó que logró completar la carrera de Derecho en tan solo dos años en la Universidad Politécnico Grancolombiano, que le permitió homologar 69 de los 140 créditos del programa. Además, destacó que la pandemia facilitó un avance más rápido en sus estudios debido a las dinámicas virtuales implementadas en ese periodo.
Sobre las denuncias de presunto plagio en su tesis doctoral, Córdoba fue enfático al desmentir las acusaciones, asegurando que tanto la Universidad donde ejerció sus estudios, como en la Universidad de Cartagena, institución pública debidamente acreditada confirmaron que no existe plagio. Subrayó que su experiencia como directivo en el control fiscal desde 2010, le permitió adelantar el tema de su trabajo de grado alcanzando el título Cum Laude.
Córdoba concluyó afirmando que muchas personas combinan estudio y trabajo, y que su caso no debería interpretarse como algo irregular. «Quiero que quede claro que no hay nada turbio. Todo lo que he hecho ha sido transparente y conforme a las normas», puntualizó.
Esta entrevista pone en el centro del debate la compatibilidad entre las responsabilidades laborales y el avance académico, un tema que sigue generando opiniones divididas en la opinión pública.